CraftersHQ
hoy abre el casino flotante - Printable Version

+- CraftersHQ (https://forum.craftershq.com)
+-- Forum: CraftersHQ Community (https://forum.craftershq.com/forumdisplay.php?fid=19)
+--- Forum: Off Topic (https://forum.craftershq.com/forumdisplay.php?fid=21)
+--- Thread: hoy abre el casino flotante (/showthread.php?tid=14105)



hoy abre el casino flotante - chelsybernard927 - 09-17-2025

Hola, visitante!

Artículo sobre hoy abre el casino flotante:
Dispositivo impreso en 3D que se adosa a la impresora y sirve para posicionar el carrete de material. Las ventajas de este dispositivo a diferencia del lugar destinado
Hoy abre el casino flotante. Dispositivo impreso en 3D que se adosa a la impresora y sirve para posicionar el carrete de material.

>> INICIAR SESIÓN EN EL SITIO <<


Las ventajas de este dispositivo a diferencia del lugar destinado en la impresora para montar el carrete, es reducir el el camino del material desde el carrete al extrusor, reducir la fuerza que tiene que realizar el extrusor para tirar el material, todo esto ayuda a que las fallas de impresión por atasco de material se reduzcan considerablemente. Mesa Fablab. Mesa plegable construida de planchas de terciado 15mm. La mesa Fablab, diseñada originalmente para el Fablab móvil Aconcagua Fablab" está pensada como una mesa de trabajo y fácil de transportar gracias a sus patas plegables. Las dimensiones de esta mesa son: Cubierta 2000mm x 770mm Altura 820mm Materiales = Dos planchas de terciado estándar 1220mmx2440x15mm Máquina herramienta = Router cnc prs aplha Herramienta de corte = Fresa para madera ؼ’’ ( pulgadas) o Ø6mm (métrica) Evaluación técnica de construcción de pallets con diferentes materiales. La construcción de los pallets está dominado por el uso de madera como su principal material, por lo que en zonas donde esta materia prima no es abundante, como el norte de Chile, su precio puede sufrir alzas o presentar problemas de logística en su adquisición por ser importados de zonas alejadas. Por este motivo, surge la necesidad de la evaluación de materiales alternativos para su construcción, de manera de tener opciones viables y competitivas para el mercado. En este proyecto se evalúa la resistencia mecánica de dos modelos de pallets, el Europeo y el Universal, donde se toma como base el de madera y es comparado con distintos materiales: Fibre-reinforced plastic (FRP) Wood Plastic Composite (WPC) Polietileno (PE). El estudio se realiza mediante simulaciones numéricas mediante el software Ansys, a través de su módulo Mechanical, el que corresponde a una herramienta de análisis mediante el método de elementos finitos. La comparación se realiza en base a la deformación que presenta cada modelo con los distintos materiales. Los dos modelos simulados son parte de los más utilizados actualmente en el mercado y ambos son diseñados a través del software CAD SolidWorks para luego exportar su geometría a Ansys. Impresión de los modelos: Para realizar una comparación más gráfica de las dos geometrías modeladas se decide realizar su impresión 3d en el Fablab U. de Chile. Para el modelo europeo sus dimensiones principales corresponden a 1200x800x144 [mm] y para el Universal son de 1200x1000x145 [mm], por lo que son impresos a una escala de 1:10. Debido a que los modelos simulados con FRP presentan un alto peso por su mayor densidad, se decide alterar algunas de sus dimensiones para alcanzar un peso similar al de la madera. Una de las principales reducciones se realizó dejando huecas las patas del pallet, lo que se representó con una impresión 3d en corte del pallet para el modelo europeo. Agranimo. Agranimo es una herramienta que ayuda a los agricultores a aumentar el rendimiento utilizando menos recursos. A través de sensores, el sistema le permite recolectar datos más precisos de sus campos, de forma de mejorar la toma de decisiones en el manejo del mismo. El agricultor podrá medir características claves de la tierra y el medio ambiente, tales como la humedad del suelo, la temperatura del aire, humedad relativa y radiación solar en tiempo real. El software le brinda al productor recomendaciones más ajustadas a sus necesidades basadas en los últimos datos recogidos. Actualmente Agranimo se encuentra desarrollando herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial. Un producto-servicio único en su tipo para optimizar la gestión de producción, consumo de energía e insumos en la producción del campo, lo que permitirán a los agricultores tomar decisiones de forma acertada. www.agranimo.com Fondo Startup Chile / Incubadora French Tech Ticket, Francia / Incubadora Ingenio, Uruguay / Aceleradora Parallel 18, Puerto Rico / Open Beauchef: Beauchef Acelera y Fablab U. de Chile / Seleccionados competencia “Hello Tomorrow”, Francia. Disipador de calor de minicanal con flujo espiral. Se estudia el rendimiento térmico de un sistema de enfriamiento con agua para aplicaciones de alto flujo de calor, como enfriamiento de electrónica o fotovoltáica con concentración. El disipador de calor de minicanal con flujo espiral es de manufactura simple y permite una distribución de temperatura uniforme en la superficie de intercambio térmico. En la imagen se muestra una visualización del flujo en el minicanal mediante la inyección de colorante. Cada imagen corresponde a un caudal diferente, aumentando de izquierda a derecha se aprecia la transición a la turbulencia. Caracterización de termoplásticos en Banda. Caracterización de termoplásticos en Banda Q (30-50 GHz) para aplicaciones en dispositivos de microondas El proyecto consistió en caracterizar la constante dieléctrica y tangente de pérdidas de termoplásticos, ya que son parámetros de los materiales fundamentales para hacer diseño de componentes de alta frecuencia, pensando en que las próximas generaciones de comunicaciones inalámbricas migrará a la banda de estudio y otras similares. La imagen adjunta muestra el setup de mediciones usado.













Hoy abre el casino flotante